viernes, 24 de enero de 2014

AZ de la maternidad: con s de somos

                       

Ahora ya no soy

Somos

Es bastante obvio que la maternidad es un viaje sin retorno del yo al tú y al nosotros.

Da igual que hayas pensado en que con tu pareja formabas un dúo dinámico y compenetrado más que ayer pero menos que mañana.

No es lo mismo la dualidad que se origina cuando te echas un novio, un amigo especial, un amante clandestino o un marido fiel, que la que se produce cuando das a luz un ser o cuando le adoptas

Teniendo partener puedes seguir viviendo tranquilamente en tu YO particular, sólo hace falta disimular un poco al principio, poner cara de entusiasmo cuando te cuenta sus historias, reirle un poco las gracias, pasarle la mano por encima (esto es una frase de las que decía mi madre y que no hay que tomarla en sentido literal, quiere decir "hacer la pelota" o ser un poco "zalamera") y cocinar de vez en cuando un plato pintón, como un bacalao al horno con patatas paja (es super fácil y quedas como dios).

El resto del tiempo puedes ir a tu bola, pensar en tus cosas, regalarle la ropa que quieres que se ponga, los libros que quieres que lea, mientras escondes los que te ha regalado él y finges que los has perdido, planificar las vacaciones haciéndole creer que ha sido algo decidido a pachas, convencerle para quedar más con tus amigos que con los suyos... Esas cositas de malasnovias o malosnovios que todos hemos hecho alguna vez. Sí, tú también.

Y llega ese día en que de repente el mundo se da la vuelta. Y tú ahí, mirándolo todo desde una camilla con olor a desinfectante industrial mientras unos señores con mascarilla que no conoces te hurgan en tus entrañas, como si estuvieran haciendo algo tan trivial como darle de comer al gato. Hablan de fútbol. A la media hora escuchas un llanto, como de gato (¡¡¡¿por qué me está dando por hablar de gatos?!!!) y te da por ponerte a reír y llorar a la vez como si te hubieras vuelto más gilipollas de lo que ya te sentías ahí tirada. Es el sonido que te dice: " despídete de ti, olvida todo lo que fuiste, olvidalo todo y piensa sólo en miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiií". La i se clava como un tambor de semana santa y no se va más.

Pasas del "soy" al "somos"

Somos una familia

Somos dos adultos y un renacuajo indefenso que no sabe hablar. Sólo llorar.

Somos dos adultos que tienen que aprender a ser adultos. Lo de antes era un ensayo.

Somos dos adultos asustados como niños. Que tienen que cuidar de una niña.

Imperfectos como humanos

Desbordados como padres

Emocionados como idiotas

Con la individualidad guardadica en un cajón a la espera de tiempos mejores.

Y cuando ya parece que vas a desempolvar un trocito de tu antiguo yo...llega tu segunda hija. 

Y colorin colorado, este cuento todavía no se ha acabado.







"La maternidad de la A a la Z" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un "Diccionario de madres" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.

Síguelo en Twitter #azdelamaternidad

Si estás interesada en participar, tienes toda la información a tu disposición aquí.

1. Una Bruja y sus dos sapitos  12. Teresa villegas martin  23. anya  
2. Madre Solo Hay Una  13. En paro biológico  24. Simplemente Yo II  
3. Madre Solo Hay Una II  14. María Isabel  25. Las historietas de mamá  
4. Infancia en familia  15. Muriel y yo. Diario de una mamá primeriza  26. Cuentos de amatxu  
5. YO NO SOY SUPERWOMAN  16. Simplemente Yo  27. Much more than I am  
6. El rincón de Mixka  17. Menuda Manada  28. Las historietas de mamá  
7. Diario de Algo Especial  18. Los Angeles de la Sierra  29. María Isabel (II)  
8. Lois Nenúfar  19. La Alcoba de Blanca  30. Bego (Much more than I am)  
9. Trimadre a los 30  20. Muriel y yo II  31. Madre Maya  
10. Bea, mama de dos  21. La Sonrisa de Mini Yo  32. CON M DE MAMÁ  
11. Contras y pros  22. con la "Y" de Youtuber (nurananu)  33. Cuentos de amatxu  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

10 comentarios:

  1. Bego... Tus "vueltas a casa" son oro molido para mí, te lo prometo. Siempre me dejas totalmente emocionada. Me siento identificada plenamente. Y tu post tiene que ver mucho con el mío de hoy, porque a fin de cuentas decimos lo mismo. Ser madre dinamita nuestro anterior yo.. Primero nuestros hijos y luego ya veremos para qué queda tiempo... Y casi nunca queda tiempo para nada....
    Estoy totalmente de acuerdo con tus frases: "Somos dos adultos que tienen que aprender a ser adultos. Lo de antes era un ensayo. Somos dos adultos asustados como niños. Que tienen que cuidar de una niña"
    Da igual a qué edad y con que madurez te enfrentes a la maternidad. Siempre supondrá tu ingreso por la puerta grande en el mundo de los adultos.
    Gracias por post como éste y por todo lo demás! ;)))
    Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí!! Acabo de leerte y nuestras entradas tienen mucho en común, aunque mi objetivo era retratar el cambio de perspectiva egoísta del tiempo pre-hijos al de perspectiva generosa de la época post-nenes (que no es que de repente seamos todos santos eh? Pero sí, a muchos, se nos despierta cierto lado del alma dormido.

      Sí, la edad no importa, he visto a primerizos de 40 temblando como flanes...

      Gracias a ti bonita por venir por aquí, leerme y encima dejarme estos peazo comentarios.

      Un besote!

      Eliminar
  2. Bacalao al horno con patatas paja para quedar como dios... Mmmmmmm
    ¿Usaste ya la B de tu diccionario?

    Y ya que hablo de comer (será la hora) luego cualquier mordisquito de individualidad te sabe a gloria porque aprendes a saborear lo escaso cuando se presenta, aunque sea furtivamente... ¿Verdad? :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje, sí, voy por estricto orden alfabético...

      Efectivamente, como los ratos que menciona Vero en su post de esta semana, esos trozos de nirvana que saben, mmmmmmmm, deliciosos.

      Gracias por comentar! Besos

      Eliminar
  3. Me quedo con el somos que implica la familia. Cambio mi soy por el somos, sin pensarlo. Mi yo es sólo yo, cuando está unida al somos.
    Besos especiales!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Definitivamente yo también. Me gusta mi individualidad, me echo de menos a mí misma, pero no quiero volver a ser yo y mirarme el ombligo continuamente nunca más ;-)

      Eliminar
  4. Grande, Bego! Grandiosa!!! Me encantó... me sentí tan identificada. Convertirnos en somos no es cosa sencilla y es un baldazo de agua helada!!! Pero que lindo que es y que lindo suena decir somos en primera persona plural. Nosotros es sinónimo de equipo y la familia es un gran equipo!!!
    Me hiciste llorar y reír en el mismo post... extrañaba leerte, amiga!
    Un besote enorme ;-)

    ResponderEliminar
  5. Pero qué maravilla has escrito!!!!!!!! Equipo, esa es la clave.
    Y recordar qué es somos sigue dando miedo.

    besos!!!

    ResponderEliminar
  6. Somos significa EQUIPO, significa UNIDAD, significa JUNTOS cuando llega la pareja y la maternidad. Somos FAMILIA, y no hay nada tan importante y realizante como eso.
    Me ha encantado el paseo, desde la perspectiva de la pareja sinmás a la vorágine familiar. Todo implica responsabilidad, esfuerzo y... mira, en mi opinión nunca debemos olvidar ese egoísmo bienentendido y necesario.
    Qué bien escribes, por si no te lo había dicho ;)

    ResponderEliminar
  7. ¡Chapó! ¡Menuda entrada te has marcado! No puedo decir más que la he disfrutado muchísimo. ¡Plas, plas, plas!

    ResponderEliminar

Me encanta que leas mi blog y si encima vas y me dejas un pequeño comentario me haces la mar de feliz ¡Mil gracias!